
FP Grado Superior de Integración Social
Información General
- Fecha de inicio: Septiembre de 2020
- Titulación: Título Oficial de Técnico Superior en Integración Social
- Familia Profesional:Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Idioma: Castellano
Objetivos
- Programar, analizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
Programa
M01 | CONTEXTO DE LA INTERVECIÓN SOCIAL | 132 H |
---|---|---|
UF1: MARCO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL UF2: NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, ENFERMEDAD MENTAL, DROGODEPENDENCIA Y OTRAS ADICCIONES UF3: NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, VIOLENCIA MACHISTA Y VIOLENCIA FAMILIAR. UF4: NECESIDADES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO, LUGAR DE PROCEDENCIA, ETNIA O CULTURA |
||
M02 | METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL | 132 H |
UF1: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD UF2: DISEÑO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL UF3: DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL |
||
M03 | PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL | 198 H |
UF1: ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL UF2: INTERVENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LA VIDA DIARIA UF3: INTERVENCIÓN DEN LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DE MOBILIDAD Y ORIENTACIÓN UF4: ENTRENAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES UF5: ESTIMULACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS |
||
M04 | INSERCIÓN SOCIOLABORAL | 198 H |
UF1: CONTEXTO DE LA INSERCIÓN LABORAL UF2: ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIOLABORALES UF3: TRABAJO DE APOYO |
||
M05 | SISTEMAS ARGUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN | 132 H |
UF1: SISTEMAS ARGUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN | ||
M06 | ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA | 165 H |
UF1: INTERVENCIÓN EN FAMILIAS UF2: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN UNIDADES DE COMPETENCIA UF3: GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA UF4: INTERVENCIÓN EN RELACIÓNES DE SITUACIONES ABUSIVAS Y DE VIOLENCIA |
||
M07 | PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES | 99 H |
APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA | ||
M08 | MEDIACIÓN COMUNITARIA | 132 H |
UF1: EL SERVICIO DE MEDICACIÓN UF2: PROCESOS DE MEDIACIÓN |
||
M09 | HABILIDADES SOCIALES | 132 H |
UF1: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN UF2: DINAMIZACIÓN DE GRUPOS |
||
M10 | PRIMEROS AUXILIOS | 99 H |
UF1: RECURSOS Y TRASLADO DE ACCIDENTADOS UF2: SOPORTE VITAL BÁSICO Y DEA UF3: ATENCIÓN SANITARIA DE URGENCIA |
||
M11 | FORMACION Y ORIENTACION LABORAL | 99 H |
UF1: INCORPORACION AL TRABAJO UF2: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES |
Perfil Profesional
Un 62% de las personas con discapacidad intelectual tendrán más de 45 años en 20 años. Además el aumento de la esperanza de vida de las personas con discapacidad ha aumentado un 400% en los últimos 30 años. En este sentido en los próximos años tendrá previsto un importante aumento de la demanda de profesionales dedicados tanto a favorecer la integración social de determinadas personas o colectivos como a atender a personas en situación dependencia.
Fuente: Estudio “Envejecimiento activo y discapacidad Intelectual”, realizado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas.
Técnico de programas de prevención e inserción social.
Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
Educador o educadora de personas con discapacidad.
Trabajador o trabajadora familiar.
Educador o educadora de educación familiar.
Auxiliar de tutela.
Monitor o monitora de centros abiertos.
Técnico de integración social.
Especialista de apoyo educativo.
Educador o educadora de educación especial.
Técnico/a educador/a.
Técnico Especialista I (Integrador social).
Técnico Especialista II (Educativo).
Monitor o monitora de personas con discapacidad.
Técnico de movilidad básica.
Técnico de inserción ocupacional.
Mediador ocupacional y/o laboral.
Dinamizador ocupacional y/o laboral.
Educador de base.
Mediador o mediadora comunitaria.
Mediador o mediadora intercultural.
Mediador o mediadora vecinal y comunitario.
Preparador laboral.
Técnico en empleo con apoyo.
Técnico de acompañamiento laboral.
Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
Requisitos
- Estar en posesión del título de Bachillerato
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior (Grado Superior) o Técnico Especialista (Grado Medio de la misma familia profesional)
- Haber superado la Prueba de acceso a Grado Superior
- Haber superado la Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25
- Estar en posesión del título de COU
- Estar en posesión de un título de FPII
- Estar en posesión de un título oficial equivalente o superior a cualquiera de los anteriores
- Disponer de un paquete Microsoft Office 2003 o superior
Tener instalado:
Y se recomienda:
- Utilizar el navegador de descarga gratuita: Google Chrome. Haz clic aquí para descargar.
Para poder estudiar sin dificultades se requieren además otros conocimientos técnicos o competencias específicas:
- Conocimientos técnicos: Se requieren conocimientos básicos de informática, de utilización de navegadores, de uso de correo electrónico y de edición de textos.
- Conocimientos del campus y de la dinámica de aprendizaje: Para las personas que se matriculen por primera vez, es obligatorio realizar el Módulo 0, una formación virtual que tiene como objetivo conocer el manejo del campus virtual y entender la dinámica de aprendizaje. Esta formación tiene lugar una semana antes del inicio del primer semestre.
- Las clases en directo que se imparten en los módulos de inglés son íntegramente en inglés y por tanto se requiere de un nivel mínimo para poderlas seguir sin dificultad. Algunos módulos requieren un nivel mínimo establecido por normativa tal y como se especifica en el plan de estudios.
- Competencias para ser un buen estudiante a distancia: Se requiere capacidad de autodisciplina y responsabilidad en la gestión del propio aprendizaje.
Titulación 3X2
El Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes A DISTANCIA no ofrece la posibilidad de obtener una Titulación 3×2 por no estar directamente vinculado con ninguno de los demás Ciclos Formativos.
Aun así, las siguientes Titulaciones sí están relacionadas y pueden considerarse formación complementaria si el alumno busca realizar más de un Ciclo Formativo para ampliar su Perfil Profesional:
Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web A DISTANCIA
Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma A DISTANCIA
Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red A DISTANCIA